La región de Atacama se prepara para una nueva jornada de celebración ciudadana. La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, hizo un llamado a todas las instituciones culturales, educativas, comunitarias y sociales de la región a ser parte del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, que se vivirá el sábado 23 de agosto en todo el país.
Con el lema “La fiesta cultural de Chile continúa”, esta iniciativa busca fortalecer una educación patrimonial participativa, lúdica e inclusiva, invitando a las nuevas generaciones a conocer, cuidar y valorar los patrimonios presentes en sus territorios, memorias y saberes cotidianos.
Las autoridades destacaron que ya se está preparando una nutrida cartelera de actividades en toda la región, y que uno de los hitos regionales será una gran jornada cultural en el Centro Comunitario de El Palomar en Copiapó, que contará con talleres, juegos patrimoniales y presentaciones artísticas protagonizadas por niños, niñas y jóvenes.
Desde la Seremi de las Culturas de Atacama recalcaron que esta celebración “es una invitación a mirar el patrimonio desde la curiosidad, el juego y el afecto”, haciendo un llamado a las organizaciones de toda la región a sumarse con creatividad y compromiso, inscribiendo sus actividades en el sitio web oficial.
Por su parte, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Atacama subrayó la importancia de que los diversos territorios activen experiencias significativas con enfoque participativo, y señaló que ya están trabajando en coordinación con varias instituciones para dar vida a la fiesta central en El Palomar, la cual también se espera replicar en otras comunas.
La Universidad de Atacama también será parte activa de esta celebración, con una agenda que contempla juegos, pintura, literatura y recorridos virtuales patrimoniales, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del vínculo entre la academia, la cultura y la comunidad.
Finalmente, desde el Servicio del Patrimonio recordaron que las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl, donde además se pueden encontrar materiales de apoyo, ideas para actividades y ejemplos de celebraciones anteriores.
La invitación está abierta: que niñas, niños y adolescentes sean protagonistas del presente, cuidadores del futuro y herederos conscientes del patrimonio que los rodea.